Ir al contenido principal

freelancers

freelancers



freelancel:

La figura del freelance o autónomo es muy importante y reconocida en muchos países. El modelo freelance permite trabajar de forma autónoma y asumir la pagos a la seguridad social y contingencias comunes, cobrar o pagar la diferencia entre el impuesto al valor añadido (IVA) repercutido y soportado o facturar por el servicio prestado. Esta misma persona que actúa como freelance puede contratar a más personas para realizar su tarea actuando como una red virtual de trabajadores por cuenta propia.

Freelance

Características del trabajador freelance

El trabajador freelance carece de seguro médico y de indemnización en caso se quede sin trabajo. Sin embargo, por otro lado, tiene más flexibilidad horaria y suele estar mejor remunerado que un empleado fijo ya que tiene que cubrir costes adicionales si lo comparamos con un trabajador fijo.

Al no contar con un sistema de ingresos estable, el freelance debe saber prever su jubilación (mediante un plan de pensiones), enfermedades que pueda tener y la disminución temporal de ingresos. Desde el punto de vista del empresario, la relación profesional con el freelance es directa y puede mejorar la eficiencia en el trabajo encomendado.

Es importante tener en cuenta que el freelance tiene que asumir la responsabilidad de organizar sus asuntos legales, contabilidad y contratos, además de gestionar todos los impuestos por su cuenta.

Una de las ventajas más destacables de ser un trabajador freelance es que permite fijarse sus propios tiempostramos escritores, diseñadores, traductores, desarrolladores web, agentes comerciales, entre otros. de trabajo y hacerlo a su propio ritmo, siendo él mismo su propio jefe.

Dentro de la industria freelance, encon

Ventajas de ser freelance

1. Tú decides cuándo trabajas

Una de las principales ventajas de ser autónomo es que puedes decidir por ti mismo cuál será tu horario de trabajo. Si deseas trabajar por la tarde en lugar de hacerlo a primera hora de la mañana, no hay ningún inconveniente. Si deseas descansar 1 día cada 3 días de trabajo, también puedes hacerlo. Eres dueño de tu tiempo y puedes organizarlo como tú creas oportuno, sin tener que pedirle permiso, ni rendirle cuentas a nadie más sobre las horas que le dedicas al trabajo.

2. Tú eliges para quién trabajas 

Cuando estás trabajando en una empresa no puedes elegir en qué proyectos participas, tu jefe lo hace por ti. Los proyectos podrán gustarte más o menos, los clientes podrán ser más o menos de tu agrado pero nada de eso importa porque decidir para quién trabajas no está en tus manos.

Sin embargo, cuando eres freelance sí que puedes elegir con quién trabajas desde el mismo momento que tienes suficientes clientes como para mantenerte. Si pasado un tiempo desde que comenzó la relación laboral con un cliente sientes que su forma de ser o sus valores no encajan con los tuyos, puedes poner fin a vuestra colaboración y desearle lo mejor. ¡Así de fácil!

3. Tú decides desde dónde trabajas

Hoy en día, solo necesitas un ordenador, un teléfono y conexión a Internet para trabajar. Esto te permite viajar y poder trabajar desde cualquier sitio, ya sea tu propia casa, un tren o un chiringuito a orillas de alguna playa paradisíaca. ¡Tú decides dónde vas a trabajar cada día!

Si echas de menos el ambiente de una oficina, puedes ir a un espacio de coworking a trabajar o puedes quedarte en casa si lo prefieres. Lo importante, es que puedes decidir cada día de tu vida desde dónde trabajas y nadie más lo hará por ti.

4. Eres tu propio jefe

Ya no tendrás que dar explicaciones, tú eres el responsable del éxito o el fracaso de tu negocio. Para bien o para mal, todo depende de tu gestión. Tú eres quien deberá tomar todas las decisiones.

5. Los beneficios que genere la empresa son tuyos

Otro de los puntos más relevantes a la hora de decidir trabajar por cuenta propia es que los beneficios que genere tu negocio son para ti. Se acabó eso de percibir una nómina fija cada mes independientemente de si el proyecto para el que trabajas es más grande o más pequeño.

A partir de ahora tu salario irá de acuerdo al trabajo que hagas. De modo que puedes  trabajar más y ganar más dinero o trabajar menos y ganar menos dinero, ¡es tu decisión! Todo lo que ganes será para ti. Una vez que hayas pagado los gastos de tu negocio, el resto de los beneficios serán tuyos y de nadie más.

Desventajas de ser freelance

1. Trabajo e ingresos inestables

Una de las desventajas más importantes de ser freelance es que el trabajo y los ingresos son inestables. Habrá meses que trabajas y cobres más que otros. Atrás quedaron los sueldos fijos a final de mes. La recompensa a esta incertidumbre serán los grandes beneficios que conseguirás cuando cierres una cuenta importante, que si estuvieras trabajando por cuenta ajena, se llevaría tu jefe y no tú.

2. Dificultad para conciliar vida personal y profesional

El error más común entre los autónomos es no reservar tiempo para descansar y alargar la jornada laboral indefinidamente. Esto puede provocar que tengas problemas para conciliar tu vida profesional y personal. Para evitarlo, proponte cumplir con un horario comercial (por ejemplo de 9:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h) y no atiendas llamadas, ni respondas mails fuera de tu horario de trabajo. Otra opción que también te puede funcionar, es mudar tu negocio a una oficina o un coworking y no trabajar cuando estés fuera de ese espacio.



3. Serás tu propio comercial

Otra desventaja que tienes que tener en cuenta antes de decidir montar tu propio negocio es que tú tendrás que conseguir tus propios clientes. A diferencia de cuando trabajabas para una empresa que tenía un departamento de ventas encargado de conseguir clientes. Ahora, una gran parte de tu trabajo diario consistirá en atraer clientes y fidelizarlos. Además de gestor de tu propio negocio, también eres comercial, director de marketing, etc.

4. Problemas con los cobros

Cuando eres autónomo, corres el riesgo de que tus clientes no te paguen. Esto es algo bastante frecuente en el mundo de los trabajadores por cuenta propia y lamentablemente, tú también tendrás que asumir la gestión de los cobros y encargarte de que todos tus clientes abonen sus facturas dentro del plazo acordado.

5. Adiós a los beneficios sociales

Si decides emprender tu propio negocio debes considerar también los costes no tan evidentes que también dependerán de ti. Por un lado, vas a tener total libertad para trabajar donde quieras y cuando quieras, pero también tendrás que asumir que no vas a disponer de días libres por asuntos propios o enfermedad. Tampoco tendrás vacaciones remuneradas. Si no trabajas no consigues dinero, es así de sencillo en la vida de un freelance.

A modo de conclusión, podemos decir que ser autónomo tiene el mismo número de ventajas y desventajas. Depende de las prioridades de cada uno y su estilo de vida que una decisión sea más acertada que la otra. Lo que sí está claro es que trabajar por cuenta propia implica un mayor riesgo que trabajar por cuenta ajena. Ser freelance significa disponer de una libertad que no tendrías trabajando para una empresa, pero también implica asumir unos riesgos importantes que podrás tolerar mejor o peor dependiendo de tu personalidad.

Si antepones tu libertad ante todo lo demás, está claro que para ti no será un inconveniente tener que renunciar a tu estabilidad laboral por acercarte a tu objetivo profesional y lograr tus metas laborales. Tendrás la oportunidad de alcanzar un importante prestigio, labrarte tu propia reputación y ganar grandes beneficios económicos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

e-commerce

¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico? El e-commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día. Tipos de comercio electrónico: B2C (Business-to-Consumer) : Empresas que venden al público en general B2B (Business-to-Business) : Empresas  haciendo negocios entre ellas B2G (Business-to-Government) : Empresas que venden a instituciones de gobierno C2C (Consumer-to-Consumer) : Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos Ventajas del comercio electrónico para las empresas Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días a